Skip to main content

Grietas en la horquilla vulvar: SOS

La horquilla vulvar es el  área definida como el lugar en donde se mantienen unidos los labios menores con los labios mayores justo en la entrada de la vagina. Si vierais un reloj de frente en la entradita, estaríamos situándola en las 6, para que me entendáis.  Este área es muy sensible, ya que además de ser una piel muy fina, esta inervada por terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos, lo cual propicia el dolor y el sangrado que en ocasiones podemos observar.

Es probable que por diversas causas puedas presentar una herida o fisura en la horquilla vulvar, es decir, una grieta en la piel  que se manifiesta con molestia, ardor e irritación en esta zona, que empeora generalmente con las relaciones sexuales.

A veces una no tiene claro si las grietas son origen o consecuencia de las relaciones sexuales, por lo que es preciso una adecuada valoración si no queremos que esto influya en nuestra vida sexual, ya que son realmente molestas, causando ardor e irritación en la zona. Otro factor a tener en cuenta es la sequedad vaginal , que hace que al combinarlo con la fricción puedan aparecer esas heridas.

Existen otro factores como la depilación de la zona, el uso de ropa íntima ajustada o  el uso de compresas intimas,que pueden provocar también la aparición de las mismas.

Hay pacientes que notan un intenso picor, el cual también es consecuencia de la sequedad vaginal o de infecciones como la candidiasis, y que al rascarse originan dichas lesiones.

De cualquiera de las maneras, por favor, que ninguna de nosotras se quede en casa sufriendo una grieta vulvar porque en la actualidad existen diferentes formas de abordarlo y seguro encontramos la adecuada para cada paciente, desde infiltraciones con ácidos hialuronicos  a tratamientos con láser, o incluso con plasma rico en plaquetas.

Lo único que empeorara la situación será esperar a que se solucione sin hacer nada, y es una pena ver a pacientes que llevan sufriendo este problema durante largos periodos de tiempo sin saber que puede tener solución.

Un abrazo para todas.

 

¿Como me afecta el Síndrome de Ovario Poliquistico ?

Se calcula que la incidencia del Síndrome de Ovario Poliquístico ronda el 10 % de  la población femenina. Este síndrome consiste en una alteración en la funcionalidad de los ovarios que provoca dos cosas importantes: por un lado, una alteración hormonal y por otra, metabólica, de tal forma que no solo puede alterarse la fertilidad  en modo de ciclos irregulares o ausencia de reglas durante varios meses, sino que además podemos encontrar exceso de vello, acné, piel grasa, caída de vello, dificultad para adelgazar u obesidad. Hay que tener en cuenta que cada paciente presentara unos u otros síntomas, no siendo necesario presentar todos ellos para tener una sospecha clínica.

El aspecto que quiero recalcar hoy, es precisamente esa alteración metabólica que hace que algunas pacientes tengan tendencia a presentar una diabetes, hecho importante a descartar, tanto por la importancia endocrinóloga que tiene, como por los problemas obstétricos que pueden ir asociados a este hecho, al igual que ciertas alteraciones cardiovasculares que afectaran a estas pacientes.

No conocemos la causa que lo provoca, y aunque hay estudios que hacen referencia a una predisposición genética, lo que parece claro es que el sedentarismo o dietas inadecuadas pueden agravarlo.

Es cierto que las pacientes pueden presentar alteraciones en la esfera reproductiva , pero también incluso en la esfera sexual o psicológica. Con ello os digo que la atención a la paciente debe ser individualizada e integral ya que los síntomas variaran de una paciente a otra.

Lo primero a realizar en consulta  será confirmar el diagnostico a través de una ecografía y una analítica de sangre, para después plantear a la paciente el mejor tratamiento farmacológico dependiendo de si presenta o no deseo de tener hijos y actuar también sobre las medidas higiénico-dietéticas.

Por todo ello, si crees que puedes presentar este Síndrome es recomendable que acudas a una revisión ginecológica, donde seguro podrán orientarte hacia la opción mas conveniente para ti.

Un abrazo a todas

 

Convergencia de drogas y sexo: ChemSex

Convergencia de drogas y sexo: ChemSex

Como sabéis, además de Ginecóloga soy Sexóloga, y como tal, hay lecturas que para mí son de uso obligatorio. Y no me refiero a lectura erótica precisamente, sino a Guías de práctica clínica que a los profesionales nos ayuda a poder manejar mejor ciertos conflictos; En el último año he estado inmersa en la lectura de un concepto que surgió hace ya unos años y se denominó ChemSex. Tengo el placer de haceros un resumen del mismo y así que podamos juntos reflexionar. En la actualidad existe, nos guste o no, un aumento del consumo de drogas con el objetivo de potenciar el placer sexual, y aunque en realidad no es nada novedoso, supone un problema de salud que requiere medidas adecuadas para su abordaje.  De sobra es conocido que el uso de drogas con este fin se inició desde la antigüedad por los chamanes de las tribus; numerosos textos hacen referencia, incluso la propia Biblia, al uso de sustancias que favorecieran la concepción. Lo que ocurre es que de esta visión procreacional pasamos rápidamente al consumo como objeto lúdico, hecho que se refleja en las sociedades de Grecia y Roma. Gracias a una publicación en la revista Playboy en 1966 se hizo eco del efecto del LSD como potente afrodisíaco. Con estas reseñas lo que les quiero exponer es que conseguir una experiencia sexual perfecta ha sido siempre uno de los mayores anhelos humanos y eso ha ido haciendo  que se geste una forma de consumo de drogas con el único objetivo de mejorar la experiencia sexual , y así es como surge el concepto de ChemSex, que es acuñado en un inicio por el colectivo gay. En realidad el termino hace referencia  al hecho de consumir sustancias en un contexto de mayor duración de las sesiones y con diferentes parejas a la vez en la mayoría de los casos.

¿Cuál es la alerta que debemos transmitir entonces? Principalmente dos, y es que por una parte es difícil de regular sanitariamente las diferentes sustancias que se consumen  ya que en ocasiones no existen legislación para ello ;en segundo lugar es que  el comportamiento sexual se aprende y que por lo tanto nuestros jóvenes tienen acceso a este tipo de información a través de redes y plataformas sociales y pueden verse involucrados en conductas sexuales de riesgo.

Los usuarios del ChemSex no se consideran usuarios de drogas, no tienen percepción de riesgo ya que las utilizan en un contexto definido, y eso hace que lo haga aún más peligroso, ya que no se plantean en pedir ayuda profesional. Desgraciadamente estas conductas puede alterar por completo los hábitos y vida de las personas que lo practican. Estamos en una época donde las tecnologías informáticas nos ofrecen webs, plataformas, agencias on line de encuentros…es decir, organizar una sesión de ChemSex es cuestión de minutos ,por lo que los encuentros sexuales con drogas están al alcance de casi todos.

Es obligación de los profesionales estar relacionados con estos fenómenos  que acontecen en una sociedad de continuo cambio . Ni que decir tiene, el efecto devastador que puede darse en pacientes medicados debido a la interacción entre fármacos y sustancias toxicas consumidas.

Entiendo que son temas delicados de tratar, que las personas somos dadas a conservar nuestra intimidad, a ser reacias a compartir con profesionales detalles tan intrínsecos a nosotros, pero la angustia que nos abraza cuando tenemos un problema así, debe superarse con el fin de poder controlar nuestras vidas.

El éxito esta garantizado para la mayoría de las personas que practican ChemSex, pero atentos, porque el tributo a pagar puede ser muy elevado, y estoy refiriéndome a hechos como contraer enfermedades de transmisión sexual con la repercusión sobre el futuro que ello conlleva ; hechos muy tristes y sin solución  que con información adecuada, quizás podamos llegar a evitar entre todos. Animo a profesionales de la salud y a las familias a estar atentos a este tipo de casos ,a los que desgraciadamente todos estamos expuestos. Y sin lugar a dudas, si te encuentras en la situación que he explicado, el consejo es claro: Alza tu voz, hay profesionales dispuestos a ayudarte.

 

 

 

 

 

Un mal rato tras el placer: infecciones urinarias tras el sexo

Las infecciones urinarias,  suelen ser una verdadera pesadilla siempre que se sufren , pero si resulta que estas aparecen cada vez que tenemos relaciones sexuales…entonces la angustia aumenta de manera exponencial.

Resulta que  precisamente esto es lo que ocurre: el 80 % de las infecciones urinarias que padecemos las mujeres están relacionadas con las relaciones sexuales.

Las mujeres sufrimos con mas frecuencia las infecciones urinarias que los hombres, debido fundamentalmente a la disposición de nuestros órganos pélvicos, ya que la uretra, la vagina y el ano están muy cerquita uno de otros, lo que facilita la llegada de los microbios a la vía urinaria.

¿Qué es lo que ocurre cuando practicamos sexo? Pues que la uretra se comprime y su contenido puede arrastrar microbios al interior de la vejiga ya que ambas están conectadas; además desde el ano pueden llegar también, ya sea a través del contacto con los dedos, el pene o incluso el sexo oral.

La mayoría de las veces la infección es ocasionada por una bacteria llamada Echerichia Coli , la cual se encuentra alojada en el tubo digestivo y habitualmente es arrastrada hasta el tracto urinario.

Deciros que es de suma importancia el hecho de diagnosticar de manera precoz las infecciones de orina, ya que de ello depende el poder adoptar las medidas que disminuyan las recurrencias. Es importante por lo tanto acudir a la consulta para el diagnostico adecuado y pautar el tratamiento idóneo, individualizando cada caso.

Imaginaros lo terrible de que cada vez que tengáis relaciones sexuales acabéis padeciendo una infección urinaria…esto hace perder calidad de vida sin lugar a dudas y estaréis de acuerdo conmigo en que también es importante el intentar prevenirlo. Por ello os dejo unos consejos:

  • Beber al menos 2 litros de agua al día
  • Orinar de manera inmediata tras cada coito
  • No tener relaciones anales y seguidamente vaginales sin lavarse previamente
  • Evitar realizar duchas vaginales ( la vagina por dentro no hay que lavarla, ya que eliminamos los lactobacillus de ella y son los bichitos buenos que evitan las infecciones)
  • Cuando el varón no tiene la circuncisión realizada asegurar una buena limpieza del glande ya que es fácil que en la piel queden secreciones
  • Limpiarse de delante hacia atrás tras ir al baño
  • En mujeres que han llegado a la menopausia puede deberse al déficit de estrógenos por lo que es esencial dicha valoración

Y dicho todo esto, solo recordaros que si estáis padeciendo estos síntomas, no lo dejéis pasar, tiene solución y no merece la pena  pasar el mal rato que conlleva una infección urinaria tras los momentos de placer.

Un abrazo para todas, buen fin de semana.

 

 

 

 

Una sección de la Ginecología Tabú

Indudablemente estarán de acuerdo  conmigo  cuando les digo que los tiempos cambian…y con ello también lo hacen los servicios que la sociedad demanda, y que sin duda los profesionales debemos atender. Y entre ellos haciéndose un eco importante entre corrillos de mujeres, se empieza a hablar abiertamente de los blanqueamientos de nuestra zonas intimas, incluyendo la vulva y el ano. Hace unos años solo era conocido entre hombres homosexuales y sin darnos cuenta lo posicionamos solo como un servicio para ellos. Hasta que a alguien se le encendió afortunadamente la bombilla y dijo en alto:¡ Yo también quiero!

Y así es como hoy en día podemos hablar del  blanqueamiento vulvar, un nuevo tratamiento estético muy demandado en Estados Unidos y que se está extendiendo rápidamente por Europa, existiendo  cada vez más personas que piden información sobre ello, por lo que hoy he decidido hablar sobre el tema. Y estaréis pensando en qué consiste esto de blanquear la zona anal  y vulvar…y sobre todo para qué… Pues  para intentar alcanzar un color más rosado, que recuerda más a los genitales de la juventud y además evitar que esa pigmentación llegue a las zonas de las ingles, la cual es visible simplemente con la ropa de baño, por ejemplo!

Si nos ponemos a repasar los dos factores que más afectan al oscurecimiento de los genitales os digo que son  la raza y el fototipo de piel, siendo mayor, cuanto más oscura sea la piel de la que partimos.

Otros factores pueden influir en el oscurecimiento de la zona de forma menor como  son las irritaciones y traumatismos repetidos, el uso de  prendas ajustadas, mantener una mala higiene (sobre todo por el hierro de la menstruación),sin olvidarnos de la siempre predisposición genética, cambios hormonales, envejecimiento cutáneo, embarazos o exposición solar de los genitales.

Os cuento también que existen distintas opciones terapéuticas para conseguir un blanqueamiento; un ejemplo es el  láser  que resulta relativamente indoloro , ya sea utilizado de manera aislada o en combinación con los peelings, consiguiendo un aclaramiento de la zona; ¿ Un peeling vulvar? Sí, lo que estáis leyendo es cierto, al igual que los hacemos en axilas o en la cara, es posible también su aplicación en la medicina estética ginecológica!

Los resultados que podemos obtener del tratamiento  son variados dependiendo de cada paciente, por lo que una valoración individual  es necesaria para no generar falsas expectativas.

Ademas, como siempre os digo, lo importante es prevenir, y como a ninguna nos gusta que esa pigmentación vaya en aumento os dejo unas sencillas recomendaciones para evitarlo:  evita el uso de prendas ajustadas ya que  hace que se produzca un roce  continuo que estimula la hiperpigmentación, es preferible el uso de tampones vaginales o la copa vaginal durante la menstruación, para que la zona no esté en contacto con la sangre y protege la zona genital  de la exposición solar, sin olvidarte  de ello durante las sesiones de rayos uva!

En definitiva, que la medicina  se vuelve cada vez más detallistas con nosotras y no quería dejar pasar la oportunidad de hablar abiertamente de algo tan íntimo y aunque solo estético, importante para muchas mujeres. Con ello deseo que muchas cosas dejen de ser un tabú, como ésta, y que lejos de evitar temas de conversación siempre nos abramos a lo contrario, ya que con ello, todos y todas aprenderemos.

Un abrazo para todas

 

 

 

 

error: ¡¡Contenido protegido!!